
Los pastos más usados para detener la erosión de los suelos son varios y aquí vas a conocer todas sus ventajas.
Hay especies que también se usan para descontaminar el suelo. Se le conoce como fitorremediación.
No te quedes sin conocerlas.
Cuáles son los pastos más usados para detener la erosión
Estos pastos se caracterizan por tener una densa cobertura y un sistema de raíz muy profundo y ramificado, lo cual permite mayor amarre del suelo.
Algunas especies; Brachiaria decumbens, Brachiaria humidicola, Brachiaria dictyoneura o pasto Llanero, Maní forrajero, Vetiver, pasto Estrella, Grama Bermuda, Grama Macana, pasto Kikuyo.
Brachiaria decumbens es uno de los pastos más usados para detener erosión en los suelos
Brachiaria decumbens es de los pastos más utilizados para control de erosión del suelo
Su ventajas 👇
- Se adapta a suelos de baja fertilidad
- Tiene sistema de raíz ramificado y crece formando estolones
- Sus tallos son decumbentes, se acuestan y enraízan por el nudo
- Es de porte bajo, crece solo hasta 80-90 cm
- Es de rápido establecimiento (3 meses)
- Adaptación entre 0-2.200 msnm
Árboles más usados para detener la erosión en los suelos y derrumbes
Algunas especies muy usadas en Colombia para detener erosión en zonas montañosas 🌳🌳
Sauce (Salix humboldtiana) se adapta entre 300-2.800 msnm. tiene un sistema de raíz superficial y extenso.
Gualanday o Flormorado (Jacaranda caucana) se adapta entre 0-1400 msnm
Leucaena (Leucaena leucocephala), este árbol forrajero es una leguminosa muy usada para alimentación del ganado, se adapta entre 0-1500. msnm
Guásimo (Guasuma ulmifolia) otro árbol forrajero, se adapta entre 0-1.200 msnm
Matarratón (Gliricidia sepium), otro excelente árbol forrajero, leguminosa que también se usa para alimentación del ganado, se adapta entre 0-1500 msnm
Acacia negra (Acacia decurrens) se adapta entre 2.000-3.000 msnm
Acacia japonesa (Acacia melanoxilon) se adapta entre 2.000-2.800 msnm
Aliso (Alnus jorullensis) tiene raíces amplias y superficiales, se adapta entre 1.900-3.300 msnm
Guadua (Bambusa guadua) se adapta entre 200-1.900 msnm
Qué pastos se recomiendan para evitar la erosión de los suelos?
Se deben usar plantas o especies con un sistema de raíz profundo y ramificado. Plantas como las gramíneas (pastos): Brachiaria decumbens, pasto Estrella, Brachiaria humidicola, Maní forrajero, pasto Vetiver.
Son algunas especies muy conocidas y utilizadas para detener erosión en taludes.
Cómo se puede detener la erosión de los suelos?
Especialmente se puede detener evitando la deforestación y plantando especies que tengan sistema de raíz muy profundo. En ganadería evitando el sobrepastoreo
Lo mejor que puedes hacer es evitar la tala de árboles.
Qué plantas sembrar para amarrar la tierra?
Puedes sembrar pastos como: Brachiaria humidicola, Mani forrajero, pasto Vetiver, Brachiaria decumbens.
Por tener rápida cobertura y raíz muy ramificada son las mejores plantas para amarrar la tierra.
Qué planta tiene la capacidad de descontaminar el suelo?
Sin duda una de las más usadas a nivel mundial es el pasto Vetiver.
Se usa para procesos de fitorremediación.
Se usa para reducir la contaminación del suelo por metales pesados.
Cúal es el pasto Vetiver?
Vetiver (Vetiveria zizanioides) es una especie muy usada para detener la erosión en zonas montañosas.
Se siembra en franjas y es de raíz muy profunda. Altamente eficiente para detener procesos erosivos.

Plantas más indicadas para estabilizar taludes o evitar derrumbes
Especies como la Guaduilla (Bambusa vulgaris), el pasto Estrella, Brachiaria humidicola, Brachiaria decumbens, Brachiaria dictyoneura (pasto Llanero) pasto Vetiver.
Cuál es la grama más utilizada en los taludes?
La grama Macana (Paspalum notatum) es la grama más usada para detener erosión en taludes, gracias a su potente sistema de raíces, las cuales crecen formando rizomas y estolones.
Este es uno de los pastos más usados para detener la erosión
El Maní forrajero se usa para estabilizar taludes y detener la erosión de los suelos
Maní forrajero es una hermosa planta con gran capacidad para estabilizar un talud y para detener la erosión del suelo.

Cuál es la planta más usada para fitorremediación de los suelos contaminados?
La planta más usada a nivel mundial es el pasto Vetiver.
Esta planta puede reducir la concentración de sales del agua, mermar los gérmenes por contaminación fecal, metales pesados como; arsénico, plomo, boro,zinc, selenio, mercurio, níquel, cadmio.
Te puede interesar 👇
Los 5 pastos más sembrados en Colombia y porque
Estos son los 5 pastos de corte más sembrados en Colombia
Qué es la fitorremediación?
La fitorremedicación es el método para descontaminar suelos y aguas con las plantas o especies vegetales las cuales tienen la capacidad de extraer del suelo los contaminantes. El pasto Vetiver es reconocido a nivel mundial para hacer este proceso.
Fito=planta Remediación= curar, habilitar
Cómo se hace la fitorremediación?
Sembrando especies indicadas para este proceso como el pasto Vetiver (Vetiveria zizanoides).
Este pasto atrapa los metales pesados del suelo, metales radioactivos, derivados del petróleo.
Vetiver tiene la capacidad de absorber, acumuar o estabilizar estos contaminantes
Los usos más comunes del pasto Vetiver
- Se usa para recuperación de tierras contaminadas con metales pesados
- Estabilización de taludes
- Fitorremediación
- Reducir la erosión con barreras vivas
- Restaurar suelos de minería (Oro, petróleo, etc)
- Conservación de suelos, aporte de materia orgánica
- Aumenta la capacidad de infiltración de los suelos
- Cobertura de rellenos sanitarios o botaderos de basuras
- Descontaminación de aguas residuales
Dónde conseguir semillas de pastos para detener erosión de los suelos?
En Nuestra tienda virtual puedes ver precios y descripción de cada especie. tenemos envíos a toda Colombia.
